dilluns, 6 de setembre del 2021

Te lo dije

Hacía mucho tiempo que iba tras la novela Te lo dije y aunque normalmente cuando oímos estas tres palabras juntas nada bueno se avecina, en este caso solo os puedo advertir que Megan Maxwell consigue darle unas connotaciones tan diferentes que os costará abandonar sus páginas.

Esta novela fue publicada en 2009 y reeditada en 2014 gracias a Esencia y ahora la podemos encontrar también en Booket, dos sellos editoriales que cuidan mucho a sus lectoras y que nos acaban regalando más de una sorpresa.

Intentaré plantear la trama sin contar demasiado, aunque creo que tras varias lecturas ya me la sé de memoria.

Victoria, una joven nacida en una familia humilde se rodea de personas ricas, estilosas y se crea una nueva versión 2.0 de ella misma, cambia de ser la joven alegre y divertía a una mujer de hielo, contenida en sí misma las veinticuatro horas del día, sin olvidarnos de que es una fiera despiadada en su trabajo y que está a punto de casarse con un tarugo integral.

Afortunadamente su hermana y Víctor, hermano postizo, le muestran el día antes una situación que detonará en ella una ira poco contenida. Tiempo después su trabajo tambalea y debe ir a Escocia a conseguir los permisos de un conde para filmar en su castillo y ante la insistencia se lleva a su hermana Barbara.

Dos personalidades muy dispares, la mujer de hielo, lady Dóberman y la frescura y alegría se contraponen a cada paso del camino.

Estas chocaran con dos jóvenes Niall y Robert que no son lo que parecen y tras apostar que no son capaces de hacer su trabajo ni un día las dos jóvenes se encontraran trabajando en el campo, viviendo de manera sencilla, solo por poder hablar con el dichoso conde.

No hay que decir que las chispas saltaran por los aires creando un clima muy caluroso en las frías Highlands. Y hasta aquí voy a decir.

En esta novela me he reído y a la par he llorado, los personajes están descritos con elegancia pero a su vez juegan con una naturalidad pasmosa, las descripciones de Escocia, sus lares y sus gentes enamoran a cualquiera, pero sus personajes secundarios son en este caso y para mi manera de ver lo mejor de la historia. Tom y Ona, los abuelos de Niall y Robert son maravillosos, parece que te inviten a su mesa para hablar de todo y nada.

Una historia de enredos y desenredos que se entreteje entre un buen guiso frente al fuego, un baile cerca de la fogata y unos personajes capaces de reventar el polígrafo. ¿Puede una mentira destruir una verdad? ¿Puede un amor perdonar la mentira?

Una apuesta segura para almas con ganas de aventura, de encontrar a un higlander sin faldita ni espada y un cálido hogar a donde regresar.

Os dejo sus primeras páginas para que os enamoréis.

divendres, 3 de setembre del 2021

En los zapatos de Valeria

Con motivo del estreno en Netflix de la segunda temporada de la serie Valeria, Debolsillo publica una nueva edición de la saga. En los zapatos de Valeria, el primer título de un fenómeno que ha enamorado a 2.000.000 de lectores.

Hoy os voy a presentar a una de mis nuevas heroínas, Valeria, una joven casada, que no muerta, escritora de novelas donde sus protagonistas sufren el amor y el desamor, con una vida social un poco apagada si no fuera por sus amigas del alma: Nerea, una diosa, hermosa, inteligente pero muy inocente,  Carmen, fuerte, tenaz, sin pelos en la lengua, sincera y un poco vengativa, y Lola, independiente, sensual, seductora, abstemia de amor y más salida que el pico de una plancha.

Cuatro jóvenes que desafían a los hombres de sus vidas, que domina el terreno profesional y que en el fondo son un tesoro a descubrir.

He leído muchos comentarios que comparaban este cuarteto con las protagonistas de “Sexo en Nueva York”, incluso la propia protagonista, nuestra Valeria se compara con Carrie, pero ellas son mejores, son más humanas, a ver ¿cuántas de nosotras viven en Manhattan?, ¿cuántas calzan Manolos y visten de marca?, casi ninguna, pero ¿Cuántas odian al jefe?, ¿Cuántas se han enamorado del hombre equivocado?, ¿Cuántas se han preguntado alguna vez hacia dónde va su vida?, casi todas, por lo tanto, las comparaciones no hay que tomarlas a la ligera.

En los zapatos de Valeria se esconde una joven atascada en un matrimonio que hace aguas, un hombre muy seductor, Víctor, que se cruza en su vida y sus amigas. Es una novela hilarante, irónica, clara, dinámica, sensual y sexy, atrevida y donde todas las lectoras encontraran cuatro amigas que no querrán dejar escapar.

Gracias a Suma de letras y Debolsillo, podremos descubrir todos los secretos que se esconden detrás de cada una de ellas y de ellos, no hay que olvidar que en la novela también encontraremos personajes como Adrián, el marido frio y distante, Víctor, la sensualidad personificada, Borja un joven que esconde un gran potencia y Daniel, el jefe tirano.

Encontraréis la continuación en “Valeria en el espejo”, “Valeria en blanco y negro” y “Valeria al desnudo”, una serie que no nos mantendrá en espera por meses, no sería sano para las lectoras.

Una historia que engancha, que quema en los dedos, que pone la piel de gallina y con sorna y alevosía arranca sonrisas por doquier, pero que combina también la acidez con la dulzura y la ternura.

No es de extrañar que después de ser auto publicada en Amazon, haya conquistado el corazón de los lectores situándola en los primeros puestos de la lista de más vendidos de ficción.

Elísabet Benavent es la autora que ha conseguido realizar su sueño, su novela está publicada en papel, pero lo mejor es que ha dado a sus lectoras una aventura donde se podrán identificar fácilmente.

Si os queréis calzar los zapatos de Valeria debéis buscar un corte salón, con un tacón de quince centímetros, llamativos y dispuestos a desafiar a la ciudad.

Y ahora también la podréis conocer en su serie en Netflix.

 



dimecres, 1 de setembre del 2021

Mujercitas

Si hablamos de cuatro hermanas en la época de la Guerra Civil de los Estados Unidos, podrían ser diversas respuestas a la búsqueda de un título, pero si hablamos de Meg, Beth, Amy y Jo, ya tenemos el título de Mujercitas.

Para muchos nada nuevo bajo el sol, pero he de reconocer que la edición ilustrada publicada por Lumen vale su peso en oro, cierto es que las palabras no han cambiado y que la voz de Louisa May Alcott resuena contundente en cada página, pero en esta edición se ha transformado en algo mucho más cálido, con pequeñas ilustraciones dispersas entre sus capítulos a blanco y negro y una representación a color en el centro de sus protagonistas y su hogar, también muestran parte del alma de Riikka Sormunen, autora de las ilustraciones.

Esta obra nos recuerda en muchos aspectos la novela  de John Bunyan, El progreso del peregrino, tanto en su estructura, como en las referencias y alusiones en los títulos de algunos de sus capítulos.

Cuatro jóvenes hermanas que deberán soportar el día a día en una época oscura, donde la guerra las aleja de su padre y la necesidad tanto propia como de sus vecinos dará un fruto muy inesperado, el alimento del alma por medio de la amistad, el amor y la compasión.

Las cuatro hermanas March, son muy distintas entre sí y cada una de ellas representa un pecado del cual se redimirán con el tiempo y el aprendizaje. 

Jo tiende a dejar salir a pasear su ira con frecuencia y sus bastos modales varoniles no son del agrado de la época. Su pasión por la lectura y la escritura la llevaran a las puertas de la educación. Lo mejor de su personaje es la ironía y su visión del mundo.

Meg, la responsable, la de la cara angelical, la belleza personificada, peca de vanidad, es un personaje muy de la época, la “mujercita” casi perfecta.

Beth peca de tímida y callada, adora tocar el piano y siempre está dispuesta a ayudar a los demás.

Amy, como buena hermana pequeña es egoísta, su belleza rivaliza con la de Meg y está especialmente dotada para las artes pictóricas.

La vida dará golpes muy duros a la familia March, pero nadie ha dicho que la vida sea fácil ni por asomo.

Los personajes corales son el soporte perfecto para estas cuatro hermanas, gracias a sus amistades maduraran y encontraran su lugar en el mundo.

Mujercitas es un símbolo de la literatura, pocos son los que no lo han leído o como mínimo han visto alguna de sus adaptaciones cinematográficas y a cada uno de nosotros nos aporta un punto de vista diferente desde la perspectiva de las jóvenes a madurar en una época donde los tules y los sombreros de las clases altas chocaban frente a las necesidades de familias que subsistían gracias a sus vecinos.

Cada uno puede identificarse con un personaje en concreto, a mí me encanta Jo, irónica hasta el final pero apasionada por las letras, lo único que esos modales no me acaban de convencer, pero a la vez la hacen humana.

Si os quedáis con ganas de más os recomiendo “Hombrecitos”, la novela retoma personajes de Mujercitas y es considerada por algunos el segundo libro de una trilogía no oficial de Mujercitas, que se completa con su novela de 1886, “Los muchachos de Jo”.

dilluns, 30 d’agost del 2021

Yoga para ejecutivos

Ya empezamos a notar el estrés que nos genera el trabajo y estamos a las puertas de la reentre… Que si estrés, dolores musculares, dolores de cabeza, pesadez de piernas y un largo etcétera.

Con Yoga para ejecutivos aprenderéis técnicas eficaces de relajación para mejorar el rendimiento en el trabajo.

Grandes empresas como Google, Roche, L’Oréal, Ikea y General Mills ofrecen clases de yoga a sus directivos y a los empleados. Realmente los resultados son muy favorables para la empresa en cuanto a rendimiento profesional y un carácter más relajado y competitivo que favorece a la salud y a la autoestima de los trabajadores.

En este libro explicado para principiantes con grandes definiciones y dibujos podemos aprender los básicos para mejorar.

La voz amiga y experta de Alejandra Vidal selecciona determinados ejercicios para relajarnos y mejorar nuestra actitud en el trabajo. Es un libro accesible, manejable, ágil, fresco y muy útil.

Quizás los primeros días puede chocar hacer yoga en el trabajo pero realmente no hace falta ni un vestuario determinado ni mucha infraestructura ni un espacio demasiado determinado.

Poco a poco unos se van animando a otros y este hábito puede relajar mucho del día a día y la carga emocional que invertimos en ellos.

Si en la oficina no lo veis muy viable siempre lo puedes emplear al llegar a casa y hacer los ejercicios cono una transición entre la rutina cargosa y el relax más hogareño.

Gracias a Profit Editorial que piensan en nuestra salud podemos hacer un paso adelante y pensar como las grandes compañías en que el activo más importante que tienen y que cuidan con sumo mimo es a sus trabajadores.

¿Nos animamos a probarlo?

 


dilluns, 23 d’agost del 2021

El palacio de papel

¿Se olvida alguna vez el primer amor?

Décadas de secretos y mentiras han conducido a Elle al día de hoy. Tiene 24 horas para tomar la decisión que cambiaría su vida para siempre.

Así es como Suma de Letras nos presenta su próximo lanzamiento el día 16 de septiembre y que nosotros hemos podido leer por adelantado gracias a Babelio.

El palacio de papel es la primera novela de Miranda Cowley Heller. Con una portada muy metafórica nos encontramos con el título en una hoja de papel rasgado y a través del cual podemos ver a una mujer y a su reflejo en el agua de un lago.

Una historia que se nos presenta como un thriller pero que yo no sé si lo encajaría en ese estilo dado que es cierto que hay misterio e intriga pero realmente es más como la evolución de una vida marcada por un suceso puntual que puede hacerlo todo cambiar. Un drama familiar donde se conjugaran el drama y el romance.

Narrada en primera persona por nuestra protagonista conoceremos mucho mejor a Elle, una mujer madura, casa, con tres hijos y cuyo pasado regresa para desmontar o no su vida.

La autora juega con dos tiempos en la novela, el presente en un intervalo de veinticuatro horas en las cuales Elle ha de tomar una decisión y por otra parte su pasado, un período de tiempo en que veremos evolucionar a nuestra protagonista.

Todo nos llevará a Cape Cod, la casa donde su familia ha pasado los veranos durante generaciones y donde ella conoció a Jonas.

La prosa de la autora es muy fluida, nos conduce por donde ella quiere y logra llegar al corazón del lector poniéndole en más de un momento al borde de las lágrimas dado que consigue traspasar las páginas y con su tinta crear emoción pura.

Sus descripciones son tan detalladas que parecen fotografías o encuadres cinematográficos, una imagen mental aparece ante los ojos del lector como si estuviera junto a Elle.

No hay muchos personajes secundarios, pero los que hay son necesarios y están muy bien construidos, son sólidos y soportan parte de la historia con su presencia.

Para mi estamos frente a una historia reflexiva, emotiva, de crecimiento personal y a su vez nos muestra la oscuridad que se esconde en la esencia del ser humano.

Me ha dejado con ese regusto amargo al terminarlo y no poder continuar unas páginas más.


 

divendres, 13 d’agost del 2021

Mientras las princesas duermen

Seguro que más de uno nos hemos preguntado si las princesas de los azucarados cuentos de hadas fueron tan felices como nos lo vendieron, si realmente ese príncipe azul era tan perfecto y ellas tan entregadas y buenas… ¿Qué descubriríamos si metiéramos la nariz en los cuentos? ¿Todo es tan perfecto o pueden caer en errores o hasta pecados humanos?

En Mientras las princesas duermen descubriremos que ni los buenos son tan buenos ni que los malos son tan malos.

En esta insólita versión de “La bella durmiente” conoceremos a Elise Dalriss, una anciana que trabajó como dama de compañía de la Reina Lenore y se encargó de cuidar a su hija, la princesa Rose conocida por dormir durante un siglo hasta que un hombre perfecto la despertara.

Las memorias de esta anciana nos narraran este fabuloso cuento traspasado por el tamiz de la humanidad, de aquello más profano que lo alejará del “cliché” melindroso y romántico del sentido del amor eterno, la perfección, la lealtad, la belleza más pura y casta y el poder siempre vencedor del bien sobre el mal.

La autora Elizabeth Blackwell con su pluma cargada de verdades como puños nos regala una novela llena de verdad donde los dueños se dan la mano con la realidad y la fantasía baila con la vida real.

¿Qué pasó mientras Rose dormía? ¿Qué juego de poder había detrás de su sueño? ¿Cómo supo el hombre de bien que esa chica merecía sus labios?

Estos interrogantes junto a un análisis de la maldad que encarnan los villanos donde privados de felicidad quieren exterminarla en aquellos que tienen la oportunidad de alcanzarla y pasan a vivir nutriéndose de dolor ajeno. ¿Hay villanos así en la vida real? ¿Los podéis ver a vuestro alrededor?

En este fantástico volumen que nos ofrece Lumen vemos claramente como necesitamos el mal para ver dónde se sitúa el bien y cómo interactúan entre ellos como una balanza vital.

Si os gustan los cuentos de hadas, si os preguntáis que hay más allá o si sois fans de series televisivas como Once Upon a Time, Grimm o la película de Maléfica esta es una apuesta segura.

Una revisión al clásico que nada tiene que envidiarle, lo analiza, lo amplia, le da sentido y lo acerca a nuestros días… ¡Es simplemente fascinante!

¡No lo dejéis escapar!