Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Grijalbo. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Grijalbo. Mostrar tots els missatges

dimarts, 6 de juliol del 2021

Justicia

Por Ángela Sánchez Vicente

Hoy os presentamos la que puede ser vuestra novela favorita para este verano.

La verdad es que empezar a leer Justicia y no poder soltarlo todo es uno.

En esta obra que nos regala la pluma de Javier Díez Carmona viajaremos a Bilbao para descubrir una novela negra que tiene muchos matices que la convierten en un regalo para los amantes de las buenas letras.

Una gran ambientación, personajes muy potentes y con personalidades arrolladoras, una trama principal que intriga y muchas subtramas que aún realzan más la principal hacen que esta obra merezca un lugar destacado en nuestras mesillas de noche.

En esta obra conoceremos a Antonio Arzamendi, exdirector jubilado de una sucursal bancaria que verá como sus planes de futuro junto a Rosa se ven truncados en el momento en que se entera que ésta ha sido asesinada.

Él no dejará que el asesinato del amor de su vida quede impune y su sed de venganza no se saciará hasta llegar al fondo del misterio.

Su necesidad de saber que pasó y quien es el responsable cambiaran su día a día.

Él junto a Osmany Arechabaleta que fue testigo de lo sucedido y la ayuda de Borja Maruri experto en fraudes podrán luz a las sombras para que la verdad vea la luz y no quede todo bajo el titular de un simple robo con violencia.

¿Qué hay detrás de tan macabro suceso? ¿Llegaran a descubrirlo?

Las pistas los llevaran hacia tramas en que el dinero y el poder son los protagonistas.

Otro asesinato de un hombre que aparece en una sucursal bancaria bajo una pintada en la que se lee la palabra justicia les hará ver conexiones y atar cabos.

Una organización dedicada a asesinar a empresarios y banqueros serán su quebradero de cabeza.

Gracias a la apuesta de Grijalbo por esta gran novela podréis descubrir y desgranar una obra intrigante donde las haya.

Muy particular, inquietante, con crítica social y un análisis sobre la naturaleza humana… Es mucho más que una novela negra.

¿Podrán finalmente descubrir que pasó y quien está detrás de todo esto?

¡Leedlo y lo descubriréis!

¡Os encantará!


 

dilluns, 7 de juny del 2021

La puerta roja

Por Ángela Sánchez Vicente

Sabéis de sobras que nos encantan los debuts literarios ya que tienen algo mágico. ¿Será la ilusión? ¿Será la belleza de las primeras historias narradas? ¿Será el respeto y el amor por las letras que demuestran sus autores?

Sea por lo que sea estamos completamente enamorados de la pluma novel de Claudia Catalán.

Desde la belleza y la sensibilidad nos dibuja una historia que se quedará para siempre en nuestros corazones y desearemos recomendar como lectura estival a nuestros familiares y amigos.

Es de esos libros que disfrutas leyendo y después comentándolos para acabar de extraerle todo el jugo y los aprendizajes vitales que deja impregnados en tu alma y los mensajes que tatúa en la piel.

En La puerta roja conoceremos a una niña que nos abrirá los ojos a la esperanza y a un nuevo sentir.

Esta obra se ambienta en la Guerra y describe con detalle los ambientes, los sentimientos, las luces y las sombras de esos días de miedo e incertidumbre constante.

Gracias a un telón de fondo tan bien descrito y narrado podemos sentir aquello que va sucediendo y empatizar con la chiquitita que con sus ojos inocentes cree fervientemente en que un mundo mejor es posible.

La puerta roja es la que une y a la vez separa el mundo cruel en que los hombres asedian las tierras y se libran guerras fratricidas a la vez que el odio y el miedo se instala en los corazones. Del otro lado de la puerta está ella siempre valorando una vida más allá del dolor y la tristeza.

¿Podrá David ganarle la partida a Goliat?

En esta trepidante, rítmica y metafórica obra que nos ofrece Grijalbo aprenderemos a vivir con fe, con anhelos y sueños gracias al mundo interior de la niña y a su coraje.

Es una obra llena de detalles costumbristas que nos ayudan a ver una globalidad y a la vez focalizar en detalles de lo que pasaba en las casas mientras fuera el humo lo cubría todo.

Obviamente no os he desvelado su historia personal ni cómo puede acabar la trama. Es una obra tan interesante, emotiva, sensible, realista y con tanto mensaje que creo que lo mejor es que la descubráis vosotros mismos.

Desde aquí sólo deseamos que la pluma de la autora siga escribiendo nuevas obras.

¡Es una auténtica maravilla!

De las mejores obras de lo que va de año.

¡No la dejéis escapar!

 

dimarts, 27 d’abril del 2021

365 días

Hoy os presento una autora influyente en su país, Polonia, tanto por sus ideas como por sus letras, Blanka Lipinska.

Su novela 365 días es la primera entrega de una trilogía que nos presenta Grijalbo y que continuará con “Aquel día” y “365 días más”.

Una pasión sin medida.

Un mundo donde no existen

Los límites ni la clemencia.

Nos presentan la novela como la inspiración del fenómeno emitido por Netflix y como heredera de “Cincuenta sobras de Grey” un craso error para mi gusto dado que las comparaciones son odiosas y si ya de entrada nos presentan la serie como tal muchas lectoras empezaran la lectura buscando a Anastasia y a Grey pero no los encontraran, un hecho que puede desilusionar e incluso abandonar la lectura de la trilogía.

En su portada juega con el fondo negro, el rostro de un hombre con mirada penetrante y vestido con traje, un hombre poderos y el título juega con destacar con el blanco y el rojo pasión.

La autora hace gala de su prosa directa y de su idea de hablar de sexo sin tabús.

La trama tiene su punto interesante en cuanto la idea de que el personaje masculino Massimo Toricelli tuvo una experiencia rallando la muerte y vio la imagen de una mujer, una visión que le acompaña hasta que la ve en realidad. Como mafioso que es se adueña de la situación y la secuestra dándole la opción de conocerse durante un año y así enamorarse de él.

Ella es Laura, una joven polaca que se verá inmersa en una trama de poder, dinero, sangre y sexo que llegará o no al amor. Laura es inteligente y una vez conoce el juego de su captor aprende a jugar con sus mismas reglas.

Los personajes secundarios son brillantes y las descripciones muy detalladas con efecto movie.

Personalmente, considerando que es una primera entrega de una trilogía, creo que le falta algo o le sobra algo, no sabría decir el que exactamente pero quizás es que es demasiado y en muchos aspectos me ha recordado otras trilogías del mismo estilo.

Para comprobar que mi lectura había sido sin influencia vi luego la película de Netflix y han omitido tantos detalles que os aconsejo primero leer el libro.

A veces no todo es lo que parece.

Aquí os dejo sus primeras páginas.

dilluns, 25 de gener del 2021

La estación de las tormentas 1

Hoy nos adentramos en la primera entrega de una trilogía que para mí es toda una novedad y que fue publicada en su idioma original en 1990 y que incluso tiene una adaptación cinematográfica.

Charlotte Link nos presenta La estación de las tormentas 1 de la mano de la Editorial Grijalbo.

Con una portada muy evocadora nos encontramos con una mujer joven, bajo una lluvia que parece acompañar su estado de ánimo, un reflejo de unas lágrimas que parecen quedarle atascadas en la garganta mientras mira con anhelo y mucho sentimiento una casa, un hogar…. Una despedida que quien sabe cuánto tiempo durará o si alguna vez podrá volver.

Estamos a punto de entrar en una historia familiar, donde uno de los protagonistas principales será el momento histórico que viviremos, una época marcada por la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa… pero quizás que no me adelante tanto a los acontecimientos.

Nos encontramos en 1914 en Prusia donde una joven Felicia Domberg  reside en la casa familiar en la zona Oriental, en Lunnin, allí vive como una niña mimada de clase alta quien está enamorada de su amigo de la infancia Maksim, un joven que respira política y con unas ideas muy claras y que no quiere compartir con ella ya que según él no lo entendería.

Maksim es su gran amor aunque este decide marcharse a Rusia llamado por las ideas comunistas dejándola a ella con el corazón roto, dos personalidades muy distintas, ella quiere vivir su amor y el momento, él quiere cambiar el mundo con su propia visión de lo que podría llegar a ser.

Estalla la Primera Guerra Mundial y Felicia nos mostrará su verdadero carácter, capaz de dar un último momento de paz a su abuelo moribundo y tras su perdida marcharse junto a su abuela a Berlín intentando empezar de nuevo.

Allí conocerá a un hombre capaz de ofrecerle lo que ella necesita, Alex Lombard con quien se casa, aunque su corazón seguirá amando a Maksim, un triángulo amoroso marcado por el deseo y el poder.

Una historia que refleja la Alemania del siglo XX y el papel de las mujeres quienes luchaban por sus derechos y anhelos aunque el mundo fuera de los hombres en guerra.

Esta novela es solo una primera parte, un prólogo excelente de lo que nos queda por vivir con ellos, una drama histórico donde el amor, la guerra y la muerte parecen ir de la mano y donde los personajes evolucionan a golpe de realidad, no todo era blanco o negro y cuesta mucho dominar al corazón.

La autora nos presenta capítulos cortos, un hecho que le da un ritmo constante y un tempo poco pausado que atrapa al lector sin que se dé cuenta, todo parece fluir con naturalidad, sus protagonistas son muy sólidos y la recreación histórica es excelente sin llegar a transformarse en un lastre de la historia.

Aquí os dejo sus primeras páginas.

dimecres, 22 d’abril del 2020

El mundo amarillo ilustrado


Por fin me he atrevido con un libro que en su momento no estaba preparada para leer.  

De Albert Espinosa os he comentado todos sus libros pero nunca hasta el día de hoy me había atrevido con El mundo amarillo.

Creo que cada libro tiene su tempo y su momento en el que se conjuga con el lector para hacer magia y en su momento y por motivos personales cada vez que veía este libro en los estantes de las librerías se me ponía la piel de gallina y un humor nada bueno.

Ahora, años más tarde, Grijalbo nos presenta una edición ilustrada conmemorando la traducción a treinta idiomas y más de 2.500.000 de ejemplares vendidos.

Este ejemplar de tapa dura  nos muestra en su portada un mundo amarillo con un joven encima de él, un personaje que ha superado este mundo y convive con y en él, sin olvidarnos de que sus páginas tienen el filo de las hojas en amarillo destacando absolutamente en contraste con una portada de un universo azul oscuro.

La prosa del autor no me ha sorprendido, sabe tocar el alma del lector sin caer en un libro de autoayuda, en él nos narra sus vivencias entre los catorce y los veinticuatro años entrando y saliendo del hospital. 

No puedo ponerme en su piel pero si en la de aquellos que le acompañaron en ese camino, quizás por ello este libro ha conseguido arrancarme otra vez las lágrimas más amargas y me ha planteado muchas preguntas que no quería escuchar ni responder.

No creo que sea necesario profundizar en el texto, dado que quien conozca a Albert conoce su historia y su lucha personal, lo que este ejemplar nos regala son unas ilustraciones vivas en colores, alegres, positivas, dinámicas y muy representativas del texto que acompañan firmadas por Pep Boatella.

Doy gracias a mis amarillos y me siento orgullosa de ser el amarillo de más de uno y en su momento haber podido ser un amarillo brillante aunque no todas las historias tienen un final feliz.

En estos días que no podemos salir de casa, en que ver las noticias es un drama, en que se dicen cifras como si detrás no hubieran personas creo que era el mejor momento para leerlo.

Este libro humaniza al lector, nos lleva a lo importante y en cierta manera su autor se convierte en un amarillo más en nuestro mundo interior.

Aquí os dejo sus primeras páginas. Cuando el libro os llame y estéis preparados no dudéis en leerlo.