diumenge, 22 de juny del 2025

Atlas mundial del café


Para todas aquellas personas que como yo que sin un café por la mañana no son personas os quiero presentar Atlas mundial del café, un ejemplar firmado por James Hoffmann y publicado por Cincotintas.

Gracias a Masa Crítica de Babelio tenemos en nuestras manos un ejemplar para la exploración, la comprensión y el disfrute del café, del grano a la preparación.

Un ejemplar de tapa dura, con hojas de calidad superior fotográfica y con una portada simple pero concentrada, un grano de café sobre una encuadernación rugosa que recuerda a los sacos de café.

La calidad del café nunca había sido tan alta; tampoco el interés que despierta.

Los consumidores de café lo tienen más fácil que nunca, sobre todo si entienden el origen y las cualidades del producto que beben.

El lugar de cultivo, cómo se cosecha y tuesta o el agua que se emplea para elaborarlo son solo algunos de los elementos que influyen en el sabor de esta bebida.

El experto en café James Hoffmann analiza estos y otros factores: explora las diferentes variedades, el impacto del terruño, la forma de cosechar, procesar y tostar café o sus métodos de elaboración. En un recorrido país por país, desde Bolivia hasta Zambia, identifica las características fundamentales de cada zona cafetera y frece consejos prácticos para preparar en casa un café espectacular de cualquier tipo.

Un libro imprescindible para quienes quieren saber más acerca de esta bebida y sus infinitas posibilidades, además de beber el mejor café posible.

Un ejemplar que estoy disfrutando, con una fotografías impresionantes que hacen volar la imaginación y una prosa cuidada y clara que facilita entender la terminología y todo aquello que se esconde tras una bebida que ya sea solo, americano, cortado, con leche o a gusto de cada consumidor crea a su alrededor un ritual de relax y armonía si se comparte en compañía.

Un ejemplar didáctico para aplacar las mentes curiosas y los paladares cada vez más selectivos.

Mi recomendación, disfrutarlo junto a un buen café y saborear su lectura sorbo a sorbo.

Nota sobre el autor: James Hoffmann trabaja en el mundo del café desde 2003 como barista, empresario y profesor. Recientemente también ejerce como conferencista y consultor. Gracias a su destacada presencia en redes sociales y YouTube, ha tenido la oportunidad de escribir distintos libros, incluyendo The World Atlas of Coffee en 2014.


Hoffmann destacó en competencias de baristas, ganando el Campeonato de Baristas del Reino Unido en 2006 y el Campeonato Mundial de Baristas en Tokio en 2007.

 


 

dimarts, 15 d’abril del 2025

Extraños en un tren

Gracias a Masa Crítica de Babelio he podido disfrutar de una novela clásica y de culto. Esta vez me ha sucedido al revés, ya había visto la película (adaptación) de Alfred Hichcock pero reconozco que aunque el gran maestro hizo un brillante trabajo no hay nada como leer en primera persona Extraños en un tren de Patricia Highsmith, es mucho más profunda y la mente del lector puede recrear los hechos con su propio punto de vista, un ejercicio muy personal y que el hecho de ver una película no puede substituir.

Anagrama nos presenta esta gran novela en formato bolsillo con una portada centrada en la estación de tren y un hombre de espaldas que busca algo, busca a alguien, no será un tren quien le lleve a su destino, será alguien que estará en él, nuestro protagonista busca un alma gemela y sino la encuentra la forzará a salir.

La intriga de esta novela está basada en la idea de un crimen sin móviles, un crimen perfecto: dos desconocidos acuerdan asesinar cada uno al enemigo del otro, forjando así una coartada indestructible.

Bruno viaja en el mismo tren que Guy. Empiezan a conversar y Bruno, demoníacamente, fuerza a Guy a desvelar su punto débil, la única grieta en su ordenada existencia: Guy quisiera librarse de su mujer, que le traicionó y que puede obstaculizar su prometedor futuro. Bruno le propone un pacto: él matará a la mujer y Guy, a su vez, al padre de Bruno, a quien éste odia.

Guy rechaza el plan, pero no así Bruno, quien, una vez cumplida su parte, reclama al horrorizado Guy que cumpla con la suya.

Extraños en un tren lleva a cabo una indagación escalofriante en la perturbada mente de Bruno, pero lo que más le interesa a Patricia Highsmith es la relación entre éste y Guy. Y es ahí donde la novela prefigura la obsesión de su obra futura: ¿hasta qué punto no está la insania de Bruno agazapada también en Guy? ¿Cuán cercana es la amenaza de la irracionalidad en todos nosotros?

Pocas veces una novela ha sido mencionada en casi todas las series y películas de serie negra, el mero hecho de crear el crimen perfecto o usar una cabeza de turco en esta historia va mucho más allá.

He disfrutado mucho con su prosa, con su dinámica y sus diálogos, con la construcción psicológica de los personajes y con la argumentativa general donde detrás de un encuentro “casual” se puede generar un caos personal.

Si no la habéis leído os la recomiendo. La experiencia de tener sus páginas entre las manos y subir al tren no tiene desperdicio.

 


divendres, 14 de març del 2025

La bella de Belgrave Square

Hoy os quiero presentar una novela que me ha durado un suspiro, una historia que ha llegad a mis manos gracias a Masa Crítica de Babelio.

No había leído nada de la autora hasta el momento y descubrir una voz tan apasionada, directa y capaz de jugar con la propia literatura ha sido muy gratificante, Mimi Matthews me ha descubierto un nuevo abanico de lecturas que no tardaré en leer, empezando por “La sirena de Sussex” título de la misma serie “Las londinenses”.

Libros de seda nos presenta La bella de Belgrave Square, tras una portada que nos muestra una joven dama y a su imponente caballo en primer plano y una mansión inglesa tras ella.

¿Por qué una joven guapa y rica decide casarse con un misterioso desconocido y viajar al agreste norte de Inglaterra? ¿Qué secretos guarda él en su casa y en su vida?

Nos encontramos en el corazón de Londres, en plena emporada donde las jóvenes quieren cazar un buen marido y ser alguien en la sociedad, todas menos nuestra protagonista, la señorita Julia Wychwood, una joven tímida que no soporta el bullicio, que desea pasar el tiempo entre sus libros y que por desgracia está a las órdenes de sus padres, cuando leáis la novela entenderéis mis palabras, pero hay personas que más que hijos tienen “servicio”.

Por otro lado está el Capitán Blunt, un hombre forjado en la guerra que busca una joven heredera con dinero para casarse y restaurar su casa y darle una buena vida a sus hijos, un hombre que es quien veis pero no quien es, un hombre que parece duro, fuerte, vil pero con un gran corazón, un gran secreto y mucho amor por compartir.

Una pareja singular que se salvan mutuamente de sus pasados, de su vida asfixiante hasta el momento y que aunque las cosas no son fáciles intentaran reconstruirse a sí mismos.

Una historia plagada de referencias literarias, del amor por las letras, por la libertad y la necesidad de ser uno mismo ante el mundo y sobre todo por uno mismo.

Me ha apasionado, es una novela romántica muy bonita, con giros inesperados y bastantes mentiras que se irán desvelando aunque son bastante obvias para el lector dado que aunque muestran intriga no dejan de ser un hilo conductor más de la propia historia.

La prosa es fluida, las descripciones son tan delicadas y detalladas que la lluvia os hará entrar frio, el viento revoloteara vuestras hojas y el sol calentará vuestra alma.

Una novela al más puro estilo de “La bella y la bestia” pero a la victoriana.

Sin duda una gran novela para disfrutar.